Conócenos
Formamos esta red un grupo de profesores, maestros, educadores, investigadores y representantes de los distintos colectivos de alumnos con necesidades educativas con el objetivo de promover una educación multinivel y participativa, artífice de una verdadera inclusión.
Maria José Álvarez Barrio mjose.alvarez@uam.es
Diplomada en EGB (Preescolar) y Licenciada en Educación Física, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados a través del Programa de Doctorado Desarrollo Psicológico y Aprendizaje Escolar (UAM). Ha realizado cursos de formación de Monitora y Entrenadora en diversas federaciones (Baloncesto, Natación y Aerobic), así como en ámbitos relacionados con la Expresión Corporal (Bailes de Salón, Baile internacional, Ciclo Indoor, Aerobic, Fitness, etc). Actualmente es Vicedecana de Políticas de Igualdad, Responsabilidad Social y Cultura en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación (FFPE) de la UAM. Fue Profesora de Expresión Corporal en los estudios correspondientes a la diplomatura de Educación Física y la licenciatura en CCAFD (actualmente en grado), así como de otras asignaturas en Grado y Master relacionadas con el ámbito de la expresión corporal, actividades rítmicas y relajación para la salud. Ha participado en numerosos Simposiums, Jornadas y Congresos de Educación Física de carácter Nacional e Internacional. Sus investigaciones, que giran entorno al tema de la expresión corporal, salud, actividad física y educación en general, han sido publicadas en revistas y capítulos de libros. 1º Premio Prodeporte. Categoría Profesor/a de Educación Física. Gala Prodeporte, Coplef Madrid, 2018.
Almudena Arístegui Rodrigo aristegui.a@gmail.com
Maestra especialista en Lengua Extranjera (Inglés) por la UIB (2011) y licenciada en Bellas Artes (1989) por la UPV, trabajo actualmente en una pequeña escuela unitaria con pedagogía holística. Experiencia laboral en el ámbito de la producción gráfica y audiovisual. Continúo mi formación en las TAC para aprender con y de otros docentes. Actualmente mi objetivo es procurar atender a la diversidad en las aulas, explorando la creatividad, el juego y la cooperación. Estoy interesada en colaborar en proyectos culturales y sociales, así como en la enseñanza formal y no formal.
Marisa de Antonio escuelamagos@gmail.com
Profesora de Educación Infantil y Directora de la Escuela Infantil Magos, un espacio de encuentro que ofrece el medio y los apoyos necesarios para favorecer el desarrollo integral del alumnado, en especial, el del lenguaje como herramienta para promover la adquisición de las habilidades comunicativas, sociales, las destrezas motrices y las que posibilitan la autodeterminación. Marisa ha impartido numerosas conferencias para explicar su metodología inclusiva en diferentes congresos, cursos y jornadas de atención temprana.
Paulina Bánfalvi @aacclarebelion3 aacclarebeliondeltalento@gmail.com
Fundadora del blog http://www.aacclarebeliondeltalento.com. Co-fundadora de SinCreatividadNosoyNadie.com. Colaboro en la revista INED21, y en http://www.siesporelmaestronoaprendo.blogpress.com, y www.colectivoorienta.wordpress.com. Colaborador UBUNTU orienta. Empresaria. Lda. Marketing y Gestión empresarial (ESIC), Master en Marketing Relacional (ESIC), Formación de Postgrado Marketing en Redes (OBS). Knowmad, Formadora en Marketing, Creatividad, Desarrollo del Talento y Atención alumnado de Alta Capacidad. Trabajo por una educación para el desarrollo del talento de todos los niños.
Coral Elizondo Carmona https://coralelizondo.wordpress.com/
Activista de la educación inclusiva, maestra de Música y psicóloga, Coral Elizondo Carmona, ha sido directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (Carei) y del CEIP Puerta Sancho. En la actualidad, es profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, imparte formación dentro y fuera del país y continúa impulsando su página para hablar sobre “qué hacemos en educación, cómo lo hacemos, dónde estamos y dónde queremos llegar”.
Laura Escribano lescribanoalanda@yahoo.es
Experta en la prevención y en la respuesta educativa a las conductas desafiantes desde el marco del Apoyo Conductual Positivo, así como en las dificultades en el desarrollo de la comunicación y Trastornos del Espectro Autista. Especialista en Dificultades en la Audición y del Lenguaje, y Directora de la Asociación ALANDA, asociación pionera en la intervención temprana en contextos naturales. Imparte cursos de formación a familias, asociaciones y colegios y ha participado en numerosas jornadas y congresos sobre atención temprana, desarrollo de la comunicación y conducta.
Rafaela Guardiola rafaelaguardiola@gmail.com
Soy maestra, actualmente trabajo como PT en el IES José Conde García. Licenciada en Ciencias de la Educación. He trabajado como Asesora de Atención a la Diversidad. Formo parte de la red Khelidon de Aprendizaje Cooperativo dirigida por el Grupo de investigación de la Universidad de Vic. Colaboro en proyectos de Plena Inclusión en CLM. Sigo formándome en Currículum Multinivel y Metodologías Activas.

Asunción González-del-Yerro. asuncion.gonzalezdelyerro@uam.es
Doctora en Psicología y profesora permanente (CD) en la UAM. Especialista en el desarrollo de la comunicación prelingüística, en las dificultades en la adquisición del lenguaje, y en el método Montessori. Docencia habitual: Dificultades en la adquisición del lenguaje, Fundamentos de la atención temprana. Líneas de investigación: La evaluación y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, dificultades en la adquisición del lenguaje, el plan de apoyo positivo a la conducta. Experiencia profesional previa: profesora de apoyo, de Educación Especial, logopeda, orientadora, coordinadora de la Sala de Intervención y Apoyo Pedagógico de la Universidad Nacional Autónoma de México (Campus Acatlán), así como diseñadora de juegos y recursos didácticos para favorecer el desarrollo del lenguaje.
Javier González-Patiño. javier.gonzalez-patiño@uam.es
Doctor en psicología y profesor permanente en la UAM. Experto en aprendizaje participativo, tecnologías y empoderamiento digital. Fundador de Mediática, iniciativa para el asesoramiento y la transformación digital. Docencia habitual: aprendizaje y desarrollo infantil, cambio escolar para la justicia social. Líneas de investigación: aprendizaje en grupos interconectados, empoderamiento digital, mediación tecnológica en procesos educativos y de comunicación.
Estefanía Hita. @EstefaniaHita
Coordinadora Plataforma Educación CEV. Coordinadora TIC. Formación del Profesorado: Actividades enriquecidas con TIC. Formación del profesorado: Aprendizaje Cooperativo (EDELVIVES). Maestra de Educación Primaria. D. en innovación educativa y formación del profesorado (UCAM). Especialista TIC. Certificación Universitaria en Inteligencia Múltiples y Aprendizaje Cooperativo (Universidad Antonio de Nebrija). Master en Educación y Nuevas Tecnologías (Udima, Universidad a distancia de Madrid). Grado en Educación Primaria (UCAM). Magisterio en Educación Musical (Universidad de Murcia).
Jose Luis Linaza. joseluis.linaza@uam.es
Doctor en Psicología por la Universidad de Oxford. Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Piura. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), de la que fue vicerrector. Es uno de los grandes expertos mundiales de la psicología evolutiva. Creador de redes de ludotecas comunitarias en Perú.
Docencia habitual: Acción comunitaria y educación para el desarrollo, juegos de ficción, relación entre iguales y socialización.
Líneas de investigación: juegos tradicionales, deporte, videojuegos, procesos de marginación y exclusión social.
Elena López Ripoll elena.lopez@cpreinodearagon.org
Guillermo Lladó @guillermo_llado guillermollado66@gmail.com
Soy licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, profesor de Matemáticas y director del Colegio Lladó SL, centro concertado de titularidad familiar en Palma de Mallorca, con enseñanzas de Infantil, Primaria y ESO.
Firme defensor de atender la diversidad en las aulas (en particular a través de la enseñanza multinivel), del aprendizaje colaborativo, de la participación activa de los alumnos, de la innovación constante y de la implicación total del profesorado. Por ello, sigo formándome para conocer las últimas tendencias en educación cursando actualmente un Posgrado de Innovación Educativa.
Jesús Manso Ayuso jesus.manso@uam.es
Profesor del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Especial y licenciado en Psicopedagogía. Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario otorgado por el Ministerio de Educación. Máster de Mejora y Calidad de la Educación y Doctor Europeo en Educación ( gracias a la Ayuda para la Formación del Profesorado Universitario otorgada por el Ministerio de Educación. Vicedecano de Estudios de Grado de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM desde 2017. Coordinador del doble grado de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria desde 2017. Subdirector del Programa PROMENTOR “Formación para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual” desde 2018.
Antonio Márquez @AMarquezOrdonez
Maestro de Educación Inclusiva por Pedagogía Terapéutica. Actualmente trabajo como orientador y maestro en el Equipo Especializado de Atención a Ciegos y Deficientes Visuales de Granada. Conferenciante y Formación para el profesorado en aspectos relacionados con la inclusión y atención a ACNEAE. Coordino los espacios MesasNEE.blogspot.com y VisualesGranada.blogspot.com. Participo en proyectos colaborativos sobre educación e inclusión como Tertulias con Sabor a Chocolate, Maestros con los niños de Siria y Wonder. Creador del blog siesporelmaestronuncaaprendo.blogspot.com galardonado con diversos premios por su labor a favor de la inclusión y la reflexión educativa.
Claudia Messina claudia.messina@uam.es
Profesora permanente en la UAM. Psicopedagoga y Doctora en Psicología. Especialista en Conflictos Educativos. Coordinadora de la Especialidad de Orientación Educativa del Máster de Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato.
Docencia habitual: en grados de Magisterio, en Desarrollo Social y Emocional, y en Máster, en Los Procesos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico.
Líneas de investigación: Desarrollo socioemocional. Prevención y resolución de conflictos. Competencia intercultural. Formación socioafectiva del docente.
Beatriz Pérez Navas beapereznavas22@gmail.com
Soy maestra de educación primaria especialista en audición y lenguaje (AL) y orientadora educativa y familiar. Actualmente trabajo como especialista en AL en un colegio que imparte Educación Primaria y Educación Especial. También soy mentora escolar de estudiantes del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria con riesgo de exclusión social.
Líneas de investigación: Intervención con las familias más desfavorecidas y las bases que posibilitan un aprendizaje inclusivo que mejore el desarrollo emocional de todos el alumnado.
Rosabel Rodríguez. rosabel.rodriguez@uib.es
Doctora en Psicopedagogía por la Universitat de les Illes Balears (U.I.B.) (premio extraordinario). Logopeda por la Universitat Politécnica de Catalunya. Titular de Universidad del área de Psicología Evolutiva y de la Educación del Dpto. de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB. Sus investigaciones con el Grupo de Investigación en Altas Capacidades (GIAC) giran en torno al campo de las altas capacidades intelectuales, superdotación, talento y creatividad. Ha desempeñado los cargos de Vicedecana de la Facultad de Educación y Jefe de Estudios de Psicopedagogía, así como Directora del Servicio de Enseñanza Flexible y a Distancia de la U.I.B. “Campus Extens”. Coautora del “Protocolo de identificación y evaluación del alumnado de altas capacidades en centros escolares”, adoptado por la Consejería de Educación de las Islas Baleares para su aplicación en todos los centros escolares de dicha Comunidad. Actualmente es Vicerrectora de Estudiantes de la U.I.B. y Directora del Programa de Atención a las Altas Capacidades Intelectuales (PACiS) de la U.I.B.
Rocío Salas Moreno rs.rociosalas@gmail.com
Licenciada en Filosofía y Letras (Filosofía y Ciencias de la Educación) sección Psicología por la UIB. Máster en dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje por la UOC. Experta Universitaria en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Altas Capacidades por la UNED. Profesora asociada de la UIB y miembro del Grupo de Investigación en Altas Capacidades Intelectuales (GIAC), que pertenece al grupo I+DEL de la UIB. Orientadora educativa y jefa de estudios de Educación Infantil y Primaria del Colegio Lladó. Desde el 2007 asesoro y formo a alumnos, padres y docentes con relación a la identificación e intervención del alumnado con ACI.
María Zornoza Arellano maria.zornozaar@iesjoseconde.com
Soy profesora de Religión del I.E.S. José Conde García desde hace ya tres décadas. Estudié Magisterio, Ciencias de la Educación y Ciencias Religiosas. El curso pasado surgió una iniciativa en el centro para trabajar el curriculum multinivel y como siempre he trabajado teniendo en cuenta en la diversidad del alumnado que he tenido en clase, consideré fundamental seguir aprendiendo para mejorar mi trabajo como docente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.