Recursos
Esta sección incluye herramientas que podrían facilitar el diseño de una lección multinivel y para promover su uso. Se irán mejorando siguiendo las sugerencias de quienes las utilicen.
a) Evaluar el diseño y/o desarrollo del Currículo Multinivel.
b) Instrumentos para evaluar al alumnado y para elaborar el perfil de aprendizaje; y secuenciación de las competencias básicas.
c) Continuos de desarrollo de las compentencias prioritarias del CM
d) Plantillas para planificar Unidades Didácticas Multinivel.
e) Recursos para facilitar la comprensión y la expresión del lenguaje.
f) Recursos para facilitar la realización de las actividades.
g) Evaluar y facilitar la autoevaluación.
h) La Taxonomía de Bloom.
i) Recursos para favorecer la inclusión y la relación con los demás.
j) Material útil para realizar talleres sobre el currículo multinivel.
a) Protocolos para evaluar la calidad del Currículo Multinivel
Evaluar la calidad del Currículo Multinivel
- Protocolo para evaluar la calidad de la aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje prouesto por el Oklahoma State Department of education.
-
Escala para Evaluar el Diseño de UDM (2020) (modificada el 27-II-2020)
Agradecemos a Plena Inclusión que nos haya dejado publicar este documento del curso: «El Currículo Multinivel: la herramienta para enseñar en aulas heterogéneas»
b) Instrumentos de evaluación del alumnado y propuestas de secuenciación de las competencias básicas.
La evaluación y la secuenciación de las competencias básicas y de las Inteligencias Múltiples
- Escalas propuestas por el Gobierno de Canarias. (El fichero de extensión .ods puede abrirse tras cargarlo en un drive de Google, y posteriormente guardarlo con una extensión .xlxs de más fácil apertura).
- Orientaciones para la descripción de las competencias adquiridas por el alumnado de Educación Primaria (Junta de Andalucía)
- Escalas para evaluar el desarrollo de las competencias y las Inteligencias Múltiples (Colegio Montserrat).
- GRUPO ACTITUDES ® – Secuenciación completa de Competencias Clave (todas) (1) (Muy útil para describir la capacidad para expresarse oralmente y por escrito (entre otras) y, por lo tanto, para formular objetivos ajustados al nivel de competencias).
Instrumentos para evaluar el Estilo de Aprendizaje
- Cuestionario para la valoración del estilo de aprendizaje (Martínez Alcolea y Calvo Rodríguez)
- El modelo VARK
- Listado de posibles estrategias y apoyos (Gobierno de Alberta 2010, p.139-142).
Protocolos reflejar la evaluación del alumnado de la clase
El perfil de la clase (propuestas)
- Adaptación del Perfil de Aprendizaje de la Clase propuesto por CAST a los elementos básicos del Currículo Multinivel.
- Perfil de la Clase Multinivel Incluye el Perfil de Necesidades de la clase y el Perfil de Aprendizaje de la Clase.
- El perfil de la clase (Ontario Ministry of Education, 2013). (Incluye ejemplos).
- Perfil de la clase (Manitoba Education and Advance Learning, 2014) (Incluye ejemplo).
- Perfil de aprendizaje individual y perfil de aprendizaje de la clase.
c) Objetivos para apoyar el desarrollo de las competencias prioritarias del currículo multinivel
a) Secuencia de hitos propuesta por el grupo actitudes
- GRUPO ACTITUDES ® – Secuenciación completa de Competencias Clave (todas) (1) (Muy útil para describir la capacidad para expresarse oralmente y por escrito (entre otras) y, por lo tanto, para formular objetivos ajustados al nivel de competencias).
b) Secuencia de objetivos propuesta por la Red de Currículo Multinivel (para facilitar la formulación de los objetivos más específicos que se pudieran precisar).
- Comprensión y expresión oral en Educación Infantil.
- Comprensión y expresión oral en Educación Primaria (1º ciclo).
- Comprensión y expresión oral en Educación Primaria (2º ciclo).
- Comprensión y expresión oral en Educación Primaria (3º ciclo).
- El lenguaje escrito en Educación Infantil.
- El lenguaje escrito en Educación Primaria (1º ciclo).
- El lenguaje escrito en Educación Primaria (2º ciclo).
- El lenguaje escrito en Educación Primaria (3º ciclo).
- Habilidades interpersonales 1
- Habilidades interpersonales 2.
- La colaboración con los demás (el trabajo en grupo).
- El juego de reglas.
- Aprender a aprender (habilidad para planificar, supervisar el desarrollo del plan y evaluar el logro de los objetivos formulados) (infantil).
- Aprender a aprender (el cuaderno de aprendizaje y la resolución de problemas aritméticos).
- Aprender a aprender (realizar un dibujo y una tarea individual).
- Aprender a aprender (la indagación científica y la investigación).
- Aprender a aprender (realizar una ficha).
*La secuenciación de estas competencias ha sido financiada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en el marco del Programa de IRPF 2019 “Red para una Educación
inclusiva” desarrollado por Plena inclusión, concretamente, en el pilotaje del CM.
d) Plantillas para facilitar el diseño de una lección multinivel
- Perfil de Aprendizaje (con un formato que facilita la formulación de los objetivos diferenciados) y 2021plantilla-udm (versión 14/II/2021)
- Plantilla UDM (versión 26/III/2020)
Agradecemos a Plena Inclusión que nos haya dejado publicar la plantilla completa del curso: «El Currículo Multinivel: la herramienta para enseñar en aulas heterogéneas»
e) Recursos para facilitar la expresión y la comprensión del lenguaje
- CNIIE. Área de Inclusión (s/f). 0rientaciones-y-herramientas-para-hacer-accesibles-las-propuestas-educativas
-
Guía para elaborar textos con pictogramas e imágenes (ARASAAC)
-
Procesador de textos gratuito que incluye pictogramas en el texto
– Páginas para aprender a utilizar los signos del Programa de Comunicación Total Habla Signada de Benson Schaeffer.
– Páginas en las que encontrar pictogramas y programas que facilitan su utilización
- Equipo Específico de Deficiencia Auditiva (s/f). Sistema Pictográfico de Comunicación.
- Programa Aragonés de la Comunicación Alternativa y Aumentativa
- EducaSAAC. SAAC unificados para toda la comunidad educativa
- Pictotraductor
- Programa Picto Selector (gratuito)
– Fuentes de información de diferente complejidad sobre contenidos curriculares
- Vídeos de «Súper PT» que presentan mediante vídeos distintos contenidos curriculares entre los que destaca las medidas de capacidad que se realizó en colaboración con el colegio María Auxiliadora de la Asociación Aspana de Campo de Criptana y el CEIP Nuestra Señora de los Ángeles de Pedro Muñoz.
- Textos con pictogramas sobre contenidos de Educación Primaria (elaborados por Amaya Ariz) (y otros muchos materiales para apoyar el aprendizaje y el desarrollo).
- Síntesis de contenidos de quinto y sexto de Educación Primaria
- Recursos audiovisuales para aprender historia
- Vídeos sobre la historia de España
- Mapa interactivo de la Historia (Real Academia de la Historia, 2023) y conferencias
- Diccionario visual. Ofrece imágenes que facilitan el aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Música.
- Recursos útiles para enseñar Matemáticas en las distintas etapas educativas (especialmente, vídeos que presentan información que ayuda a comprender los distintos conceptos y a mejorar distintas destrezas, trucos que facilitan el cálculo, etc.).
- Los fenómenos atmosféricos en Educación Infantil (traducción simultánea de una grabación a la lengua de signos. (Recurso presentado por M. López Cruz, E. Rodríguez Pérez, B. Saez Real, T. Sanz Calzas y E. Soria Barcala en la asignatura «Conocimiento del Medio Natural en el Currículum de Educación Infantil”. (Docente: Rosa Gálvez Esteban).
f) Recursos para facilitar la realización de las actividades de la Unidad Didáctica Multinivel.
- Excelente página que ofrece una secuenciación de los objetivos, ejercicios y actividades con el fin de facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los distintos bloques de contenidos que integran las Matemáticas (números y operaciones, magnitudes y medidas, Geometría y Estadística).
- Posibles apoyos
-
Organizadores gráficos.
- Organizadores gráficos (que propone utilizar Manitoba Education and Learning para guiar la indagación científica).
- Organizadores gráficos (que propone utilizar Manitoba Education and Learning para guiar la indagación científica).(.doc).
-
Descripciones (organizadores y guías del «El lapicero mágico»).
-
Narraciones (organizadores y guías del «El lapicero mágico»).
g) Evaluar y facilitar la autoevaluación del alumnado.
-
Banco de rúbricas
- Manitoba Education, Citizenship and Youth (2004). Spanish language and culture, six-year junior / senior high school program : implementation _manual. Winnipeg: Manitoba Education, Citizenship and Youth, School Programs Division (Este manula incluye diferentes procedimientos que pueden ser útiles para evaluar la comprensión y expresión oral).
- Rodríguez Gallego, M. (2012).Cómo evaluar la competencia comunicativa a través de rúbricas en educación superior.Didac 60, 27-31.
h) La Taxonomía de Bloom.
- Nueva versión de la Taxonomía de Bloom (Anderson, Krathwohl y Airasian, 2001).
Es un curso del Instituto Nacional de Tecnología Educativa y de Formación del Profesorado que ofrece directrices sencillas para transformar actividades usuales del aula en otras que requieran la intervención de procesos cognitivos más complejos. Del mismo modo, muestra cómo han afrontado este reto docentes de distintas etapas educativas.
i) Recursos para favorecer la inclusión y la relación con los demás
El Club de amigos
Habilidades sociales
Autorregulación emocional
j) Materiales para realizar talleres sobre el currículo multinivel
- Taller de dos días sobre el currículo multinivel
– Presentación (17/10/2022)
Debe estar conectado para enviar un comentario.