NECESIDADES ASOCIADAS AL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LIMITADO

ninos2

Algunas personas son capaces de mantenerse constantes en el esfuerzo hasta llegar a aprender todo cuanto otras aprenden de manera natural sin apenas darse cuenta. Son las personas con funcionamiento intelectual limitado. Casi todo lo que aprenden lo hacen tras recibir una enseñanza explícita que despierte su motivación, y se ajuste a su nivel de conocimientos previos. Les cuesta generalizar por lo que les resulta más fácil aprender en el contexto natural, allí donde la habilidad a alcanzar se utiliza de forma habitual. Pueden volver a olvidar lo aprendido si no lo repasan con frecuencia. Disfrutan de una situación de aprendizaje que conduzca a un aprendizaje sin error, pues puede costarles también olvidar lo aprendido. Comprenden mejor el lenguaje oral y escrito con ayuda de apoyos visuales y de un modelo. Agradecen al profesor que se preocupe de comprobar que han comprendido y que siguen sus instrucciones. Pueden recordar hechos acontecidos años atrás, pero les puede resultar difícil almacenar la información para operar sobre ella, manejar conceptos abstractos y resolver problemas. Aunque por pura iniciativa no tienden aplicar las estrategias que facilitan el recuerdo, aprenden a utilizarlas cuando se les enseña a hacerlo. Se desenvuelven mejor en tareas estructuradas, con apoyos visuales que muestren los pasos a seguir y la compañía de compañeros y adultos que reconozcan sus logros y que les transmita confianza en sus posibilidades. Disfrutan adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades cuando disponen de los apoyos que precisan.

Javier Tamarit explica aquí el concepto de discapacidad intelectual.

Pincha aquí para saber más sobre ellas y contribuir a defender sus derechos.